18 sept 2020

HABLANDO DE DESARROLLO METROPOLITANO EN LA PAZ

 


“Institucionalidad de Gobernanza Metropolitana”,  es el reciente encuentro técnico virtual realizado por el Servicio Departamental de Autonomías, de la Gobernación de La Paz, en el marco de la “Agenda Metropolitana de Desarrollo Sostenible”, en la perspectiva de la consolidación de la región metropolitana compuesta por los municipios de La Paz, El Alto, Pucarani, Laja, Viacha, Mecapaca, Palca y Achocalla.

La Agenda Metropolitana consta de 5 ejes temáticos: Institucionalidad Democrática de Gobernanza Metropolitana; Ordenamiento Territorial, Transporte y Viabilidad; Medio Ambiente y Cambio Climático, Gestión de Riesgos y Residuos; Desarrollo Humano Integral; Desarrollo Humano Sostenible.

El impulsor de tan acerado y loable trabajo es Fabián Yaksic, un paceño de verdad.

La Institucionalidad de Gobernanza Metropolitana plantea la constitución del Consejo Metropolitano; la creación de la Agencia Metropolitana de Desarrollo Económico, Productivo y Social (AMDEPS); la institucionalización del Foro de Desarrollo; y la implementación de un mecanismo de participación y control desde la sociedad civil denominada Plataforma Ciudadana Institucional de Gobernanza Metropolitana (PCGM), contenidas en el proyecto de Ley de Creación de la Región Metropolitana “Jach´a Marka” del departamento de La Paz.

La estructura organizacional de la región metropolitana busca establecer un mecanismo de interacción entre la Gobernación, actores municipales y del Gobierno Central.

Entre los aspectos resaltados en el diagnóstico se indica, entre otros, la relación de la presencia de organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y otras entidades acorde a sus formas organizacionales que inciden de manera directa e indirecta en las necesidades de la organicidad metropolitana; la falta de una instancia de coordinación planificada para enfrentar problemas de la región METRO con los distintos niveles de gobierno.

En el tema de la inversión pública se identifica la transferencia de recursos del IDH y la Coparticipación Tributaria para cubrir los gastos obligatorios que deben realizar los municipios en programas sociales como la Renta Dignidad y Bono de Discapacidad, siendo mayor la asignación de recursos de la inversión social al de proyectos de inversión; problemas de coordinación con otros niveles del Estado y entre los propios municipios; conflicto de límites intermunicipales; diferencias político partidarias entre autoridades electas; insuficiencia de voluntad política; conflictos sociales; ausencia de proyectos intergubernativos y de instrumentos legales incrementan las dificultades para la coordinación de políticas, planes y proyectos metropolitanos en la región; falta de credibilidad de dirigentes sociales, vecinales; cultura ciudadana ligada a las manifestaciones y la conflictividad; deficiente gestión de algunas autoridades para la resolución pacífica y constructiva de conflictos sociales, que dan paso a la dualidad en organizaciones, ingobernabilidad y conflictividad social, por lo que la gestión pública responde a las demandas sociales y no a una gestión pública planificada, además de una marcada ausencia de inversión pública para proyectos de impacto regional.

Los desafíos de la Región Metropolitana son, entre otros: el incremento y uso adecuado de los recursos provenientes de la coparticipación tributaria, recursos propios y otras transferencias, pero, además, la identificación de proyectos macro de impacto nacional e internacional que generen nuevos recursos; el desarrollo de la institucionalidad democrática de gobernanza metropolitana, con mayor participación de la sociedad civil; la prestación de nuevos servicios públicos e incremento de cobertura de los mismos en la Región Metropolitana.

En conclusión, se busca la coordinación interinstitucional de los tres niveles del Estado, la participación de actores de la sociedad civil, pudiendo sentar las bases de una verdadera Metropolización del futuro, que tiene otras perspectivas y desafíos.

En términos generales, la Metropolizacion debe ser entendida como un proceso globalizador de la producción y distribución de la economía mundial. Procesos de globalización no solo de la economía sino de símbolos, cultura, medios de comunicación, internet y flujos de información. La Globalización es una marcada aceleración del proceso de mundialización que impulsa el capitalismo desde hace 500 años. Esta aceleración del proceso ha sido posible gracias a factores como: la innovación tecnológica en el campo de la comunicación y la electrónica; la caída del Muro de Berlín y con ello la caída del bloque socialista permitiendo la expansión del capitalismo; la paulatina caída de las barreras de protección, la consolidación de las transnacionales creando economías mayores a la de los estados nacionales, el dominio del capital financiero sobre las demás formas de capital. De donde se colige que “quienes no se integren a las redes de la globalización, van quedando en la marginalidad internacional”.

Si los países pequeños como el nuestro Bolivia, dejan todo en manos del mercado internacional, sólo producirán: subordinación, marginalidad, ineficiencia, crisis ambiental, ingobernabilidad. Sin embargo, todos estos desafíos, conllevan a la necesidad de la creación de “GOBIERNOS METROPOLITANOS”, con acentuada participación de la empresa privada, mayor participación de la sociedad civil y menos participación de actores político-partidarios.


*SERGIO ARTURO ALEMAN MENDUIÑA, es Presidente del Colegio de Politólogos de La Paz, y coordinador del Foro por la Vida y la Democracia