CURRICULUM VITAE
FABIÁN II YAKSIC FERAUDY
Cédula de Identidad: 2291071 LP
Teléfono / Celular: 2782214 / 720 02927 / 682 23501
Correo Electrónico: fyaksic@gmail.com
Web: fabianyaksic.blogspot.com
Casilla: 2354 La Paz-Bolivia
FORMACIÓN YCONOCIMIENTOS:
- Diplomado en Educación Superior, Carrera de Ciencias de la Educación, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), La Paz, 2015.
- Diplomado en Gobernabilidad y Gerencia Política, Universidad del Valle / Corporación Andina de Fomento / The George Washington University, La Paz, 2010.
- Técnico Universitario Superior en Comunicación, Universidad Católica Boliviana-ERBOL, La Paz, 2005.
- Responsabilidad por la función pública, Centro de Capacitación (CENCAP), Contraloría General de la República, La Paz, 2001.
- Ley 1178, Centro de Capacitación (CENCAP), Contraloría General de la República, La Paz, 2000.
- Manejo de programas de computación para edición y diseño de publicaciones, Atenea, La Paz, 1996.
- Cursos de Especialización, Instituto de Empresarios y Administradores (IDEA), en:
- Gerencia de finanzas, La Paz, junio, 1993.
- Planificación de Exportaciones, La Paz, noviembre, 1991.
- Comercio exterior, La Paz, octubre, 1990.
- Comercialización de productos agropecuarios, curso de especialización, Proyecto de Apoyo a la gestión y comercialización de Cooperativas, OIT, La Paz, junio, 1991.
- Comercialización y proyectos de desarrollo agrícola, seminario-taller, «El papel de la comercialización en proyectos de desarrollo agrícola en Bolivia», Instituto Interamericano deCooperación para la Agricultura (IICA), Potosí, mayo, 1991.
- Contabilidad como herramienta de la gestión gerencial, seminario, Instituto Boliviano de Estudios Empresariales (IBEE), La Paz, marzo, 1991.
- Comercialización comunitaria, I Encuentro Latinoamericano de Comercialización Comunitaria, MCCH-COOPIBO, Quito, Ecuador, enero, 1991.
- Planificación y desarrollo de recursos humanos, seminario en la Carrera de Administración de Empresas, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Agosto- septiembre, 1989.
- Comercialización agropecuaria, Seminario Taller, Unidad de Estudios de Postgrado, Universidad Católica Boliviana, La Paz, Mayo-Junio, 1989.
- Administración de Empresas y Ciencia Política, cursos como alumno libre de la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, 1983-1986.
- Promoción y comercialización de productos farmacéuticos, curso, CIBA-GEIGY, Suiza, 1982.
- Ventas y mercadotecnia, seminario, Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia, La Paz, Octubre, 1980.
- Bachiller en Humanidades, egresado del Colegio San Calixto, La Paz, 1978.
- DIRECTOR, Servicio Departamental de Autonomías de La Paz (SEDALP), Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, desde el 14 de agosto de 2017 a la fecha.
- DELEGADO A LA COMISIÓN TÉCNICA DEL PACTO FISCAL, Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, desde el 12 de septiembre 2016 a la fecha.
- DIRECTOR, Servicio Departamental de Fortalecimiento Municipal (SED FMC), Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, desde el 3 de junio 2015 al 13 de agosto de 2017.
- DIPUTADO NACIONAL, elegido por la CIRCUNSCRIPCIÓN UNINOMINAL 9 DE LA PAZen las Elecciones Generales del 6 de diciembre de 2009, por el Movimiento Sin Miedo (MSM), legislatura 2010-2014.
- OFICIAL ASESOR RESPONSABLE DE AUTONOMÍAS, encargado de elaborar el anteproyecto de Carta Orgánica del Gobierno Municipal de La Paz, desde el 2 de marzo al 4 de septiembre de 2009.
- VICEMINISTRO DE DESCENTRALIZACIÓN, Ministerio de la Presidencia, desde el 24 de enero de 2006 al 9 de febrero de 2009.
- DIRECTOR DE RELACIONES INTERNACIONALES, Gobierno Municipal de La Paz, Enero 2005-Enero 2006.
- DIRECTOR ESPECIAL DE PROMOCIÓN ECONÓMICA, Gobierno Municipal de La Paz, Marzo 2003-Diciembre 2004.
- CONSEJERO DEPARTAMENTAL, Consejo Departamental, Prefectura del Departamento de la Paz, gestión 2000 – 2001 y 2002 hasta el 10 de marzo de 2003.
- Gerente Administrativo y Comercial, Empresa Editora CID (Centro de Información para el Desarrollo), La Paz, 1994 - 1995.
- Coordinador Ejecutivo del Programa de Apoyo a la producción y comercialización decafé (PROCAFE), CICDA/FECAFEB, febrero-abril, 1994.
- Gerente General, Imprenta-Distribuidora y Editorial HISBOL, La Paz, 1992-1993.
- Organizador de Iniciativas Colectivas, organización del I, II y III Encuentro de Organizaciones Económico-Campesinas Asociadas, que dio origen a la constitución del Comité Integrador de Organizaciones Económico Campesinas (CIOEC), 1990 a 1991.
- Administrador General y Ejecutivo de Exportaciones, Asociación Nacional de Productores de Quinua (ANAPQUI), Oruro-Potosí-La Paz, 1988-1991.
- Visitador Médico, SMITH PHARMA, La Paz, 1986-1987.
- Manejo de cartera, Cuentas Corrientes y Caja, Banco de La Paz, 1983-1985.
- Visitador Médico, CIBA-GEIGY, La Paz, 1981-1982.
- Exportación de artesanías, Yanapasiñani, La Paz, 1980.
- Administrador, Restaurante Zlato, La Paz, 1976-1978.
- Expositor invitado en las “I Jornadas Bolivianas de Derecho Autonómico”, Academia Boliviana de Estudios Constitucionales / Colegio de Abogados de Santa Cruz de la Sierra / Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas, Sociales y RRII UAGRM, Santa Cruz, noviembre, 2016.
- Expositor invitado al seminario: “Implementación de las autonomías y la problemática del pacto fiscal en el Departamento de La Paz”, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, septiembre, 2016.
- Participación en el I Encuentro Regional de Egresados CAF de Gobernabilidad y Liderazgo, Banco de Desarrollo de América Latina CAF / Fundación Getulio Vargas FGV, Rio de Janeiro, Brasil, 16 y 17 de abril de 2015.
- Docente invitado para el Programa de Post-Grado Especialidad en Análisis Político, dictando el módulo “Examen de la descentralización y la distribución territorial del poder”, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Unidad Académica de La Paz, Universidad Católica Boliviana, marzo 2012.
- Exposición en las VI JORNADAS ACADÉMICAS sobre el tema: ”Visión de los aspectos positivo y negativos del sistema autonómico hasta el presente”, Carrera de Derecho, Universidad Salesiana de Bolivia, La Paz, octubre de 2011.
- Expositor invitado por el Gobierno Autónomo Municipal de Irupana, Organizaciones Sindicales y la Organización No Gubernamental AWAYU, a dar un curso-taller sobre la elaboración de Cartas Orgánicas, Irupana, 26 de junio de 2011.
- Expositor en el Seminario “Elección de magistrados”, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Privada Franz Tamayo (UNIFRANZ), Sede El Alto, mayo, 2011.
- Expositor en el Curso “Análisis del nuevo Ordenamiento Jurídico en el marco de la Constitución Política del Estado Plurinacional”, en el Módulo II “La Estructura Territorial del Estado Plurinacional”, Unidad Temática Nro. 4 “Autonomía Regional”, Colegio de abogadosde Chuquisaca- Tribunal Constitucional, Sucre, del 19 al 21 de mayo de 2011.
- Diagnóstico y proyecciones de la línea editorial del CEBIAE, CEBIAE, La Paz, octubre- noviembre, 1999.
- Evaluación y propuestas. INFO BOLIVIA. Programa Nacional de Información para el Desarrollo CEDIB-CEDOIN, CEDIB, septiembre, 1999.
- Evaluación del Gobierno Municipal en Bolivia. Revisión Institucional Nacional, Banco Mundial, Asistente de Investigación, Bolivia, junio, 1999.
- Evaluación del Comité Integrador de Organizaciones Económico Campesinas (CIOEC), Consultor adjunto, CIOEC-FOS, La Paz, septiembre - noviembre, 1998.
- Organización y funcionamiento; Estructura de Producción, Comercialización y Transformación; Estructura Financiera; e Identificación de Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas de organizaciones productivas a nivel rural en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Tarija y Chuquisaca, SOS FAIM, 1998. Las organizaciones trabajadas fueron:
- Asociación de Pequeños Productores de Leche de Chuquisaca - ADEPLECH, Sucre.
- Asociación de Organizaciones Campesinas Económicas «Moto Mendez» - AOCEMM, Tarija.
- Centro de Capacitación e Investigación de la Mujer Campesina de Tarija - CCIMCAT, Tarija.
- Comité Ejecutivo Microregional - CEM (ACLO), Tarija. Intercomunal Campesina Diogracio Vides, Tarija.
- Asociación de Grupos Mancomunados de Trabajo - MINGA, San Ignacio de Velasco- Santa Cruz.
- Asociación de Fruticultores Guadalupe - ASOFRUTILUPE, Porongo-Santa Cruz. AsociaciónIntegral de Pequeños Productores Agropecuarios - AIPPA, Terebinto-Santa Cruz.
- Unión Nacional de Pequeños Ganaderos y Agricultores - UNAPEGA, Yapacaní-Santa Cruz.
- Cooperativa Agrícola Integral «Campesino» Ltda., Riberalta-Beni.
- Valoración de la situación de la Asociación Nacional de Productores de Quinua. Perspectivas y recomendaciones, Ayuda Obrera Suiza, septiembre-octubre, 1993.
- Análisis del sector quinua en las zonas de influencia del Salar de Uyuni, Fondo de Desarrollo Campesino (FDC), agosto-octubre, 1993.
- Miembro del Consejo Editorial y Editor Responsable, Revista Autodeterminación, especializada en análisis histórico-político y teoría social, 1986-1998.
- Socio fundador de Muela del Diablo Editores desde 1996, Editor y Director Ejecutivo hasta el año 2003.
- Interpelación silenciosa del voto blanco y nulo. Análisis y resultados de las elecciones de autoridades judiciales, Muela del Diablo Editores, La Paz, 2012.
- Asamblea Legislativa Plurinacional. Desafíos, organización, atribuciones y agenda legislativa, Muela del Diablo Editores, La Paz, 2010.
- “El futuro de la descentralización y autonomías: planificación estratégica institucional plurianual y gestión territorial del desarrollo”, ensayo publicado en el libro Desarrollo Territorial y Desarrollo Rural, CIDES-UMSA, 2009.
- Bolivia. Modernizaciones empobrecedoras. Desde su fundación a la desrevolución, Co-autor, SOS FAIM-Muela del Diablo Editores, La Paz, 1997.
- “Desconcentración y renovada gobernanza en la ciudad de El Alto”, Suplemento Animal Político, La Razón, 16 de octubre de 2016, La Paz- Bolivia.
- “4% de coparticipación tributaria para La Paz”, Suplemento Animal Político, La Razón, 7 de agosto de 2016, La Paz- Bolivia.
- “Desafíos de la metrópoli paceña”, Suplemento Animal Político, La Razón, 13 de marzo de 2016, La Paz- Bolivia.
- “Referéndum de las margaritas, papeleta tramposa”, Suplemento Animal Político, La Razón, 6 de diciembre de 2015, La Paz- Bolivia.
- “Maliciosa relación entre estatuto, autonomía y pacto fiscal”, Suplemento Animal Político, La Razón, 18 de octubre de 2015, La Paz- Bolivia.
- “Elecciones, ante un escaso avance autonómico. El futuro de las autonomías en juego”, Suplemento Animal Político, La Razón, 22 de marzo de 2015, La Paz- Bolivia.
- “Parlamentarios supraestatales, su rol: representación limitada y reducida legitimidad”, Suplemento Animal Político, La Razón, 15 de febrero de 2015, La Paz- Bolivia.
- “La interpelación del voto blanco y nulo, y la crisis del Órgano Judicial”, Suplemento Animal Político, La Razón, 9 de marzo de 2014, La Paz- Bolivia.
- “República plurinacional, autonómica y productiva de Bolivia”, Suplemento Animal Político, La Razón, 5 de enero de 2014, La Paz- Bolivia.
- “Harakiri constitucional”, Suplemento Animal Político, La Razón, 5 de mayo de 2013, La Paz-Bolivia.
- “Equilibrio catastrófico”, Suplemento Animal Político, La Razón, 21 de abril de 2013, La Paz-Bolivia.
- “Tiempo de articulaciones. Las alianzas del MSM en Santa Cruz”, Suplemento Animal Político, La Razón, 10 de marzo de 2013, La Paz- Bolivia.
- “Transferir a la ciudadanía el poder de decisión, NUEVA CRÓNICA y BUEN GOBIERNO, Publicación del Instituto PRISMA y PLURAL Editores, Nº 110, 1era quincena de septiembre 2012, La Paz-Bolivia.
- “La interpelación silenciosa del voto blanco y nulo. Elecciones Judiciales de 2011”, Suplemento Animal Político, La Razón, 26 de agosto de 2012, La Paz- Bolivia.
- “Ética, política y constitucionalmente, Evo Morales está inhabilitado para las elecciones de2014”, NUEVA CRÓNICA y BUEN GOBIERNO, Publicación del Instituto PRISMA y PLURALEditores, Nº 110, 1era quincena de julio 2012, La Paz-Bolivia.
- “Soldados de la “revolución” en gabinete pre electoral”, Suplemento Animal Político, La Razón, 5 de febrero de 2012, La Paz- Bolivia.
- “Oposición o alternativa programática al MAS”, Suplemento Animal Político, La Razón, 25 de diciembre de 2011, La Paz- Bolivia.
- “Elecciones Judiciales. Consecuencias de lo plebiscitario de octubre”, Suplemento Animal Político, La Razón, 28 de agosto de 2011, La Paz- Bolivia.
- “El sentido de las Elecciones judiciales: se ha malogrado una oportunidad histórica”, Suplemento Animal Político, La Razón, 24 de julio de 2011, La Paz- Bolivia.
- “Debate nacional para la reconducción del proceso”, La Época, Nº 462, 30 de enero de 2011, La Paz-Bolivia.
- “Pactos para implementar las autonomías en el país”, Cambio, Suplemento Político, 28 de julio de 2010, La Paz, Bolivia.
- “Cinco leyes: mucho ruido pocas nueces”, La Época, No. 439, 25 de julio de 2010, La Paz, Bolivia.
- “Posible contexto político y transición al ejercicio pleno de las autonomías”, La Época, No.423, 4 de abril de 2010, La Paz, Bolivia.
- “Autonomías en el Estado Plurinacional: alcances y desafíos”, La Época, No. 415, 7 de febrero de 2010, La Paz, Bolivia.
- “Profundizar la autonomía municipal”, La Razón, Suplemento Ventana, 04/08/2009. “El fin del centralismo”, La Razón, 02/06/2009.
- “El Desarrollo Económico Local Integral y Sostenible: un desafío permanente de sinergiasproductivas”, en Memoria del Foro Debate “Desarrollo Económico Local y Promoción Productiva en el Municipio de La Paz”, Carrera de Ciencias Políticas-UMSA / Programa Regional de Empleo Sostenible PRES-OIT / Dirección de Promoción Económica- Gobierno Municipal de La Paz, Junio 2005.
- “Los hijos de la democracia”, La Razón, 24/02/2003.
- “La 1008 y una conspiración contra Tierra S.A.”, La Razón, 27-07-2001. “Carretera 107: ¿otra estafa más?, La Prensa, 22-09-2000.
- “Ley seca”: basta de hipocresías”, La Prensa, 17-08-2000.
- “De los planes de desarrollo”, La Prensa, 10-08-2000.
- “Baja y humillante inversión en La Paz”, La Prensa, 3-08-2000.
- «Perversos efectos del Diálogo Nacional», La Prensa, julio, 2000.
- Chitocasos pendientes en la Prefectura”, La Prensa, 13-07-2000. “Implicaciones del Estado de sitio”, Presencia, 18-05-1995.
- “Autodeterminación municipal, participación popular y anulación del monopolio partidario en la mediación política”, Revista Autodeterminación No. 13, La Paz, julio, 1995.
- “La memoria fecunda: narrativa y política en René Bascopé Aspiazu”, Revista Autodeterminación No 12, La Paz, julio, 1994.
- “Rosca política-empresarial y su legitimación en democracia”, Revista Autodeterminación No. 11, La Paz, diciembre, 1993.
- “Définir les ONG”, Revista DEFIS SUR, Bruselas, Bélgica, noviembre, 1993.
- “¿Cambio y renovación en el MBL?”, co-autor, Revista Autodeterminación No. 9, La Paz, diciembre, 1991.
- “El camino hacia una estrategia autoalimentaria nacional”, Revista ProCampo, La Paz, noviembre, 1989.
- “El campesino en Bolivia”, Presencia, La Paz, septiembre, 1989.
- “La izquierda y su política hacia la COB, FF.AA. e Iglesia”, Revista Autodeterminación No. 6/7, La Paz, noviembre, 1988.
- “La izquierda en Bolivia: anacronismo o transformación”, Revista Autodeterminación No. 5, La Paz, julio, 1988.