5.- POLÍTICA DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS PARA UNA VERDADERA INDUSTRIALIZACIÓN

 POLÍTICA DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS
PARA UNA VERDADERA INDUSTRIALIZACIÓN


El gobierno actual ejecuta políticas que en lugar de promover e impulsar el desarrollo económico de los Sectores No Tradicionales, los constriñe y perjudica. La poca industria que tiene el país está en riesgo de desaparecer por quiebra o porque migra ante las políticas económicas del gobierno, pero lo más preocupante es que las inversiones en el sector industrial se postergan año tras año evitando un mayor crecimiento de éste sector. Las políticas del gobierno que impulsan este resultado son varias pero solo mencionaremos las más evidentes;

Primero que el gobierno ha encarecido artificialmente la moneda es decir; el Boliviano (Bs) es más caro que otras divisas, por lo que nuestros productos en el exterior son más caros y las importaciones más baratas, a tal punto, que en muchos casos ya estamos importando alimentos primarios como hortalizas y frutas porque son más baratas que las nacionales, esta medida ejecuta el gobierno sin preocupación porque el medio de subsistencia del Estado y del gobierno son las materias primas como el gas y minerales que mantienen un valor internacional elevado. Los efectos de esta política en Sectores No Tradicionales son destructivos, una muestra de ello es que en 8 años hemos pasado de importar $us. 227 millones de alimentos a $us. 641 Millones, casi tres veces más.

La segunda medida que va en contra producción nacional es la importación de alimentos con subsidios para mantener artificialmente baja la inflación, esta medida va en contra del productor nacional que ve mermados los precios de sus productos y por lo tanto cada vez produce menos. Y una tercera, es la inseguridad jurídica que muestra un problema mayor que es la insipiente institucionalidad, que no da las condiciones y bases para que ni el empresariado, ni el sector cooperativo y menos el sector comunitario puedan generar relaciones comerciales de mediano o largo plazo que garanticen mercados para su producción.

A estas acciones gubernamentales actuales se suma una deficiencia endémica de la económica que el país no ha podido superar, no poder generar productos con valor agregado, esta es una deficiencia del país desde su creación, y la poca industria que ha logrado establecer ha tomado dos caminos. El primer camino son los procesos de industrialización o tecnologización de la explotación de los recursos naturales como materias primas, que se han enfocado en realizar una explotación masiva y de manera insipiente ha tratado de agregarles algo de valor. Esta industrialización no ha progresado porque los procesos de mayor agregación de valor necesitan mayor desarrollo tecnológico e inversión. Estos procesos desarrollados en otros países y sus empresarios, no los arriesgan llevándolos a países con condiciones adversas para sus inversiones tanto monetarias como de conocimiento. Por lo que prefieren importar la materia prima a sus países y llevar a cabo los procesos de transformación y agregación de valor allí.

El resto de la poca industria del país ha transitado otro camino. Este proceso comienza con la importación de bienes comerciales que no se producen en el país. Cuando el comerciante consolida este negocio y ha generado capital suficiente, el empresario decide realizar parte del proceso productivo en el país, es decir encara fases como empaquetado o ensamblado del producto final. Por ejemplo; en lugar de importar “salsa de tomate”, importa la pasta de tomate, la vuelve salsa y la embasa como producto nacional o en lugar de importar tubos de PVC, importa pelets de PVC, los funde y convierte en tubos o en lugar de importar cerveza, importa la cebada, la
fermenta y produce cerveza. Este proceso de industrialización para atender una demanda en el
país no fue ni es malo, porque genera trabajo y parte del valor agregado de los productos
terminados se queda en el país. Sin embargo este proceso de industrialización en los distintos
rubros no ha logrado involucrar a los productores primarios del país, es decir nacionalizar la
producción de la materia prima. Por otro lado, la industria nacional tiene la limitante natural,
generada por el tamaño de la demanda nacional, por lo que la única esperanza de crecer es la
exportación, pero pocos productos han logrado la competitividad necesaria para competir en el
mercado de exportación con insumos importados.

La baja competitividad para la exportación de estos productos tiene varios orígenes; una es que las
materias primas de estos productos, como dijimos, son en su mayoría importadas para luego de
ser procesados y exportados como producto final. En este sentido, las materias primas están
sujetas a precios internacionales y tienen costos de transporte, arancelarios, que suben su precio y
por lo tanto el costo como parte del producto final.

Una política clara para aumentar la competitividad, generar desarrollo y fuentes de trabajo en
Sectores No Tradicional en el país, es la producción de las materias primas e insumos de nuestras
industrias en el país.

Debido al bajo grado de vinculación entre la producción primaria: materias primas, insumos y
servicios nacionales, la distribución de la riqueza generada en el sector industrial no logra permear
en la sociedad. La misma Cámara Nacional de Industria reconoce esta falencia y como
consecuencia de ello, a pesar de que tenemos los recursos naturales y las condiciones necesarias
para la producción de estas materias primas en el país, no producimos variedades agrícolas
orientadas específicamente a su industrialización, que cumplan los requerimientos técnicos y
rendimientos requeridos para que la industria las use como materia prima en su producción.

Por otro lado, la dependencia de los insumos y materias primas importadas genera, en algunos
casos, una ventaja competitiva para estas industrias, porque aquellas que tienen el acceso al
mercado de materias primas e insumos en el exterior generando un monopolio, mientras que para
la mayoría de la industria boliviana la ausencia de un mercado de materias primas suficientemente
desarrollado ocasiona problemas de abastecimiento y un limitado control de la calidad y precio en
estos productos, lo cual repercute en la homogeneización y la calidad del producto final.

VINCULACION DE LA INDUSTRIA CON LOS SECTORES PRIMARIOS

Lamentablemente la versión disponible de la matriz insumo producto más reciente es del 2006 y el
INE aún no generó otra para ayudar en este tipo de análisis, pero al 2006, el consumo intermedio
de la industria provenía de los siguientes sectores:

Gráfica 1: Consumo de Productos Intermedios de la Industria



Claramente el mayor consumo de la industria proviene precisamente del mismo sector, como productos semi-elaborados 48% y de los sectores primarios agrícola y pecuario el 45% proviniendo el restante 7% del sector de la química básica.

Por su parte la composición de las importaciones industriales según el INE, para el mismo año, para poder comparar son las siguientes:

Gráfica 2: Importaciones Industriales

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

El 60% de las importaciones del año 2006 fueron suministros industriales es decir productos semi-elaborados, el 8% fueron alimentos y bebidas para uso industrial, 8% vehículos y 8 piezas y accesorios, y el 16% Combustibles y lubricantes.

Gráfica 3: Componente importado en el consumo industrial intermedio por sectores


 

El 33% del consumo intermedio industrial, proveniente del sector agrícola es de origen importado. El 1,7% en el caso del sector pecuario, el 72,3% de los productos industriales semi-elaborados utilizados para la fabricación de otros productos industriales, provienen del exterior y casi el 100% de los productos químicos y de la industria metálica utilizados como consumo intermedio en la industria son importados.

Por otro lado tenemos que el 40% del Valor Bruto de producción del sector agrícola se destina al consumo de la industria manufacturera, en el caso del sector pecuario, es el 74% el que se utiliza en la industria y el 20% de los productos del mismo sector industrial son empleados como productos intermedios. En el caso del sector químico, el 65% es utilizado en la industria y del sector de minerales metálicos y maquinarias el 9% estos dos últimos sectores su valor bruto de producción es mayormente importado, casi el 100%.

Gráfica 4: Importaciones Industriales





Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE), Elaboración: Propia

Como se puede observar en la gráfica 4, las importaciones industriales crecieron desde el 2005 más de 3 veces hasta ser más de $us 4,6 mil millones, cuando las importaciones totales en 2012 que llegaron a $us.8,2 mil millones. De estas importaciones Alimentos y Bebidas, Suministros Industriales y Combustibles y Lubricantes son producibles en el país, este es un mercado potencial para nuestros productores e industriales nacionales de al menos $us 3,6 mil millones.

Sustitución de la Importación De Materias Primas e Insumos para la Industria Nacional

Objetivo: En los primeros cinco años del gobierno de Juan del Granado, Bolivia podrá sustituir al menos $us. 3.000 millones o más del 80% de las importaciones de materiales y suministros para su industria.

Bolivia cuenta una amplia diversidad de pisos ecológicos y climas, lo suficientes como para poder producir el producto básico para la materia prima de cualquier industria de alimentos o bebidas. Por otro lado los Suministros Industriales, son también en su mayoría productos a medio elaborar y que pueden elaborarse en el país. Para lograrlo se necesita un fuerte esfuerzo y compromiso entre el Estado, los industriales y los productores.

Este proceso debe pasar por varias etapas pero la más importante es la alianza entre estos tres actores, que comandados y articulados por el gobierno a través de los Consejos de Productores puedan encarar el reto que significará el producir estos productos importados en el país.

El financiamiento de esta política será con fuente estatal mediante un fondo concursable para los distintos Consejos de Productores de al menos $us. 1.000 millones. Los réditos deberán generar un ciclo de refinanciamiento continuo para engrosar el apoyo de los productores, cuyo fin sea lograr que a largo plazo, la totalidad de las materias primas e insumos de nuestras industrias, tanto pequeñas como grandes, dejen de ser importados fortaleciendo tanto la pequeña y mediana industria nacional.

Un primer paso será que los empresarios con el gobierno generen censos completos de las materias primas y sus especificaciones técnicas. Esta información será necesaria para que el gobierno con las universidades prioricen la investigación y desarrollo de las materias primas e insumos que consumen las industrias nacionales y así obtener productos con las especificaciones técnicas necesarias para que la industria nacional pueda utilizarlos.

En algunos casos esta será una tarea relativamente sencilla y de coordinación; como generar fundiciones o productos comercializables de metales como el estaño y oro en pequeñas cantidades y con aditamentos adecuados para que nuestros joyeros y artesanos puedan usarlas. En otros casos como en el de algunos productos agrícolas, el proceso será más largo porque se tendrá que desarrollar la especie o tipo de producto necesario, esto implicará además la ubicación del área geográfica y clima ideal para esta producción.

Para lo anterior es necesario contar con un estudio en el que se definan: Las características técnicas de los productos requeridos, la cantidad mínima necesaria por unidad de tiempo, los rendimientos esperados y el precio máximo de venta considerando el valor de la importación. Este estudio debe contar con la participación de la industria a proveer, ya sea por cuenta propia o a través de sus asociaciones y entidades gremiales, debido a que ellos conocen estas características técnicas, cantidades y precios, y estas empresas deben comprar el producto, bajo la modalidad de contratos a futuro para posibilitar que los productores se conviertan en sujetos de crédito y permitir así el ciclo de producción con financiamiento bancario y los seguros para que se garanticen los réditos tanto para el productor como para la industria.

El siguiente paso será capacitar y comprometer a los productores para producir las materias primas e insumos bajo los estándares y métodos adecuados pero con la condicionante y ventaja que significará tener toda la producción comprometida y vendida. En este sentido, los empresarios industriales recibirán una materia prima o insumo equivalente al importado, seguramente con un precio competitivo pero que además de los costos de producción cubra en un tiempo adecuado los costos de investigación y desarrollo.

Si bien la tarea no es simple, de acuerdo con la Construcción Económico Productiva, la transformación de nuestra matriz productiva es una prioridad y el desarrollo económico es tarea conjunta de toda la sociedad.