COCHABAMBA BISAGRA DEL DESARROLLO NACIONAL

                          COCHABAMBA BISAGRA DEL DESARROLLO NACIONAL

Cochabamba es el tercer departamento en Bolivia tanto en población como en economía, pero se encuentra rezagada en su crecimiento y desarrollo debido, en parte, a que las materias primas que produce (petróleo y líquidos entre otros) son, en su mayoría, destinados al consumo interno y la exportación de Gas Natural desde este departamento es marginal con respecto al total nacional. Además de lo anterior, el incumplimiento e incapacidad del gobierno central para culminar grandes proyectos para el departamento tales como el Proyecto Múltiple Misicuni, el Parque Industrial Santiváñez, la planta de Urea y Amoniaco y las nuevas conexiones de carreteras a La Paz, a Potosí por el sur y el Beni (donde el gobierno no a propone alternativas al trazo por el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure TIPNIS) han impedido que el departamento desarrolle su potencial económico.

Este abandono y consecuente rezago son evidentes cuando se analiza los datos económicos del departamento; mientras Bolivia creció, el año 2012, a un ritmo de 5,2 Cochabamba sólo lo hizo a 3,7 y este ha sido el comportamiento del crecimiento de Cochabamba los últimos 8 años, con un tercio por debajo del crecimiento promedio del país y apenas participa de un 3,5% de las exportaciones nacionales. Paralelamente, políticas como la importación subvencionada de alimentos y la baja protección a las actividades agropecuarias nacionales han logrado que esta producción se reduzca en el departamento e incluso sean utilizadas para legitimar ganancias ilícitas a través del contrabando de productos agrícolas mostrándolos como producción local.

Finalmente, las ineficientes políticas del gobierno central para incentivar la producción de sectores No tradicionales ha hecho que la ciudad de Cochabamba no sea ni siquiera tomada en cuenta dentro de los Rankings internacionales, como el de América Economía, como ciudad apta para los negocios como La Paz o Santa Cruz. Pero además, cuando se supone que proyectos como el Parque Industrial Santiváñez deberían atraer o promover la creación de empresas, la proporción de cantidad de empresas con respecto del país se encuentra estancado entre el 16 y 18%.
Es por todos motivos que el Movimiento Sin Miedo a priorizado los siguientes proyectos y políticas estratégicos para el desarrollo de Cochabamba:

1. Proyectos Pendientes

El rezago de estos importantes proyectos se debe principalmente a que los estudios previos fueron deficientes o sufrieron modificaciones constantes y, en algunos casos, se pasaron por alto requisitos como la Consulta Previa. Por otra parte, se realizaron procesos de contratación poco transparentes con contrataciones directas innecesarias, sobreprecios, escandalosas rescisiones contractuales y otras irregularidades. Debido a la importancia estratégica, a los procesos seguidos y a los montos invertidos en los proyectos que a continuación se señalan, el Movimiento Sin Miedo realizará las auditorías pertinentes pero sin perjudicar su re-encaminamiento y ejecución en el menor tiempo posible.

Proyecto Múltiple Misicuni

Este proyecto data de la década de los 70s y en su diseño consta de 3 fases, la primera fue cumplida el año 2005 con la perforación del túnel de casi 20 Kilometros y una altura de 3,5 metros, costó $us. 61 millones, la segunda fase aún en ejecución es la construcción de una represa de 120 metros de altura y se calculó costaría alrededor de $us. 80 millones (debió acabarse en mayo de 2014), pero según Grandi Lavori Fincosit (GLF) socia mayoritaria del consorcio encargado de la construcción de la represa, que rescindió contrato y con quien aún se negocia su resarcimiento, las obras realizadas ya costaron más de $us 90 millones, pero las obras complementarias para culminar esta fase se están licitando por otros $us 60 millones, y la tercera fase la construcción de la planta hidroeléctrica cuyos presupuestos de diseño muestran que costará aproximadamente $us 115 millones para la generación de aproximadamente 80 MW.

Parque Industrial Santiváñez

Es un proyecto anterior al presente gobierno y luego de ocho años solo se ha ejecutado una primera fase que debía habilitar el espacio y condiciones para albergar 103 empresas pero solo ha logrado instalar a 28, la segunda fase debería dar condiciones para otras 350 empresas hasta diciembre de 2015, sin embargo aún faltan obras complementarias para la primera fase, como plantas de tratamiento de agua y de residuos sólidos, para aminorar los impactos ambientales de la actividad industrial.

Además, el problema para la atracción o creación de empresas evidentemente no son solo las condiciones que se puedan dar en el Parque Industrial, sino que tendría que ver con la poca efectividad de las políticas de desarrollo económico que el gobierno está implementando en el país y el departamento, aspecto que encararemos decididamente.

Conexión nuevas por Carretera de Cochabamba con La Paz, a Potosí por el Norte y al Beni sin destruir el TIPNIS.

Cochabamba es uno de los departamentos mejor conectados con el resto del país, favorecida por su ubicación geográfica y que cuenta con carretera asfaltada que conecta a oriente con el occidente del país desde hace muchos años. Pero la incapacidad del actual gobierno de ejecutar proyectos de conexión carretera con otras regiones u otros trazos alternativos a los existentes no solo no explotan el potencial del Departamento, sino que a la fecha son parte de las causas de su estancamiento económico.

En el proyecto carretero directo con La Paz que reduciría el viaje a esa urbe en al menos la mitad del tiempo, solo tiene concretado la construcción de algunos puentes y priorizado algunos tramos departamentales en La Paz. El proyecto carretero Cochabamba-Potosí directo y por el Sur Cochabambino al Norte Potosino es más de cien kilómetros más corto que el que va por Oruro, con más de 227 Km. ya asfaltados, pero los tramos restantes de la carretera siguen en proyecto y no se ha comenzado ni si quiera con el o los procesos de contratación.

Tal vez el proyecto más polémico de este gobierno ha sido la Carretera Cochabamba-Beni, sobre todo por el tramo que pasaba por el corazón del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). Este proyecto no fue consultado con los pueblos indígenas que protestaron contra este hecho a lo que el gobierno respondió con abuso y atropello a sus Derechos Humanos para concretar la construcción de la carretera por la fuerza. Las posteriores denuncias de un sobreprecio mayor a los cien millones de dólares en el contrato con la empresa brasilera OAS y otras acciones judiciales, han logrado congelar el proyecto. Sin embargo la amenaza del re-inicio del proyecto es latente y se debe tomar en cuenta que la conexión con el Beni es esencial para el desarrollo de toda la región amazónica, por lo que es imprescindible el estudio y generación de un trazo alternativo al que pasa por TIPNIS, no solo para impulsar el desarrollo del Beni sino para zanjar toda posibilidad de violación a la integridad del TIPNIS.

2. Cochabamba Metropolitana - KANATA

La zona metropolitana Kanata fue creada por ley Nº 533 el 27 de Mayo de 2014 y comprende los municipios de Cercado, Quillacollo, Sipe Sipe, Tiquipaya, Vinto, Colcapirhua y Sacaba que juntas tienen aproximadamente 1,2 millones de habitantes, según el Censo 2012. Aproximadamente dos tercios de la población de Cochabamba viven en esta área metropolitana cuyo el 93 por ciento reside en el área urbana.

Sin embargo, la región metropolitana deberá enfrentar tareas urgentes como generar políticas de gestión territorial y el crecimiento urbano planificado, la administración de grandes proyectos como el Proyecto Múltiple Misicuni, Manejo de Residuos sólidos, el problema ambiental y de contaminación del río Rocha y la implementación de servicios básicos. Esto como base para encarar programas y proyectos de desarrollo económico que puedan darle cualidades a Kanata para ser un centro competitivo para albergar y generar empresas. Lo anterior se da debido a una institucionalidad inexistente y tomando como base gobiernos autónomos con institucionalidades débiles y con una demostrada incapacidad de ejecutar sus propios presupuestos. Es por ello que es imprescindible que en una posterior gestión del gobierno central se impulse, se promueva y se asesore esta iniciativa para que se convierta en una bisagra del desarrollo nacional.

3. Desarrollo Agropecuario

La producción agropecuaria del departamento está delimitada por tres grandes macro regiones que definen ecosistemas productivos caracterizados por su vocación, definiendo de esta manera la productividad agrícola y pecuaria acorde a las características climáticas claramente definidas en sus componentes de suelo, clima y su recurso hídrico disponible. Estas macro eco-regiones dividen al departamento en sistemas y condiciones bien definidas de producción y que corresponden a la región de los Valles, altos central y bajo incluyendo los valles interandinos, la región de las zonas altas altiplánicas y la región del trópico húmedo.

En el caso de la región de los Valles, en la última década se ha visto afectada por la inadecuada utilización de las áreas destinadas al cultivo y la eminente agresión de la mancha urbana, haciendo que el otrora granero de Bolivia, se vea reducido a una actividad productiva concentrada en la lechería, con serias dificultades de espacio y la fruticultura que tiende a reducir sus niveles de productividad, complementado con el relevamiento importante de la actividad avícola. El Movimiento Sin Miedo recuperará la capacidad productiva, sobre todo de trigo para desde esta región coadyuvar a la seguridad alimentaria del país.

La eco región andina donde la actividad agropecuaria se considera como una agricultura de subsistencia, está caracterizada por sus bajos niveles de productividad y con la de mayor necesidad para la implementación de políticas de fomento sobre todo para la ganadería camélida y la producción de cultivos andinos. Por esas características será necesario que el Estado, con sus distintos niveles de gobierno, y los productores regionales coordinen inversiones para mejorar sus niveles y tecnologías de producción, todavía obsoletos y artesanales en gran parte de la región.
Finalmente cuando analizamos a la eco región del Trópico Cochabambino, podemos advertir que esta importante macro eco-región, dada raras excepciones o zonas de productividad, representa una región con eminente vocación forestal y no así agrícola, sin embargo, ha sido forzada a convertirse en una zona de producción agrícola intensiva tanto del monocultivo de la hoja de coca y como de la producción clandestina de cocaína que han provocado una deforestación y degradación progresiva de los suelos. Es por ello, que el Movimiento Sin Miedo propone la complementación económica para los agricultores de la hoja de coca, con el fin de evitar la expansión de cultivos excedentarios e incursión de los agricultores en actividades ilícitas para subsistir. Esta complementariedad económica se basará en cultivos como el banano, palma africana, cítricos, palmito y otros, que son rentables, pero cuyos proyectos contemplen su inversión y promoción, la capacitación para los agricultores en su cultivo y la implementación de sus respectivas industrias complementarias para garantizar la venta de toda la producción en mercados y precios justos. En las zonas aún vírgenes de esta región, toda política de fomento productivo se enfocará a incrementar la productividad de las actividades agrosilvopastoriles, en sistemas familiares de mediana y pequeña escala en particular para el sector ganadero que no debe pasar de poblaciones de más de 50 cabezas de ganado por familia y la extracción de productos forestales que responda a una planificación e industrialización que garantice la sostenibilidad de estas actividades.

4. Servicios especializados de salud, educación y turismo

Tanto desde el sector privado cochabambino como de las instituciones de salud y educación públicas, se han logrado desarrollar servicios especializados con valor agregado y reconocimiento tanto nacional como internacional. Estas actividades económicas de servicios de salud, educación y turismo son altamente prioritarias por la cantidad de trabajo que generan y el impacto económico en toda la sociedad cochabambina. En este sentido tanto el Gobierno Central como el Gobierno Departamental y los gobiernos municipales que albergan estos servicios deben coordinar con estas instituciones cochabambinas políticas para potenciar e impulsar estos servicios en el departamento.

Servicios de salud especializada

Estos servicios y sus capacidades son reconocidos tanto en las Clínicas; Viedma, Belga, Los Olivos, Copacabana, Los Angeles, Aranjuez, etc. Estas han desarrollado recursos humanos con capacidades y habilidades altamente especializadas y con un prestigio que trasciende nuestras fronteras. Sin embargo el éxito de estas iniciativas puede ser aún mayor. Desde el gobierno nacional en coordinación con el gobierno departamental y los gobiernos municipales deberán generarse alianzas con estas instituciones públicas y privadas con y sin fines de lucro, de tal manera que se pueda encarar proyectos de salud y educación para la generación de nuevos recursos humanos para la reproducción y evolución de este servicio especializado.

Complementariamente, será necesario encarar conjuntamente proyectos de infraestructura de centros hospitalarios de cuarto nivel de especialidad. Esto debe ser realizado en asociación con los centros de salud públicos y privados, de tal manera que en esta nueva infraestructura se pueda profundizar y mejorar el servicio y la investigación e impulsar estos servicios impulsando la actividad privada y mejorar la atención pública a través de una estandarización y pago de prestaciones a estas instituciones para la atención del público general.

Servicios de geriatría

Es uno de los servicios de salud más requeridos y socialmente importantes que Cochabamba tiene por su situación geográfica y su clima, óptimos para la vida en la tercera edad. Se caracteriza por estar a una altura que no genera hipoxia pero que no somete a los adultos mayores a las temperaturas extremas del oriente boliviano. Pero además estas condiciones permiten un óptimo tratamiento para los adultos mayores que desarrollaron enfermedades degenerativas como hipertensión, poli-globulia, enfermedades cardiovasculares y otros. Tomando estas ventajas es que desde el sector privado se han tomado iniciativas para crear varios centros geriátricos y aprovechar la demanda de estos servicios especializados en la atención de centros geriátricos como; Escandinavo, Hogar Luz, Jirasko Griesser Gianina, Centro Fortaleza y otros. Es por ello que al igual que en el sector salud se proyectará centros especializados en coordinación con los ya establecidos.

Educación Superior con nivel Internacional

En las últimas décadas Cochabamba ha sido anfitriona de miles de estudiantes de medicina, sobre todo brasileros, que han encontrado tanto en la Universidad del Valle, la Privada, la Católica y otras, las condiciones para realizar sus estudios superiores. Estos estudiantes además del aporte económico a estas universidades, tienen un impacto económico fuerte en la economía local. Este impacto se refiere a todos los gastos normales de vida que deben erogar los estudiantes como: vivienda, alimentación, servicios básicos, servicios financieros, materiales de estudios, etcétera.

Esta actividad económica merece ser desarrollada y potenciada, para ello tanto el gobierno nacional como departamental y los locales deben encarar políticas junto con estas universidades. Estas políticas deben estar enfocadas a garantizar la calidad de la educación a través de una adecuada regulación el servicio educativo de estas universidades, no con el fin de generarles mayor burocracia para su funcionamiento, sino más bien para impulsar conjuntamente los procesos de reconocimiento de los títulos y grados académicos que otorgan a nivel internacional. De tal manera que por ejemplo los estudiantes brasileros que se titulen, tengan caminos más expeditos para la convalidación de sus títulos, en Brasil, para ejercer su profesión.

Esto debe desembocar además en una inversión concurrente para mejorar la infraestructura, los servicios, medios e insumos educativos que requieren las universidades, esta inversión tendrá como contrapartida de estas universidades, la formación y capacitación de recursos humanos locales en asociación, trabajos y proyectos concurrentes con la universidad estatal, para poder encarar proyectos de investigación de relevancia departamental y local además de prestar servicios de especialidad que sean requeridos.

Turismo de Aventura y Gastronomía

Debido a la cantidad de estudiantes extranjeros, su condición al centro de Bolivia y Sudamérica y a sus cualidades geográficas Cochabamba ha venido desarrollando actividades de turismo enfocados al turismo de aventura como: paracaidismo, parapente, rafting, alpinismo, exploración, etcétera. Este turismo es de alto valor agregado que también puede ser desarrollado aún más y potenciado.

Para ello se debe generar un concejo específico entre la Gobernación y los gobiernos municipales involucrados con las empresas prestadoras de estos servicios. Ello debe tener dos finalidades, primero obtener de las empresas sus limitaciones para el desarrollo de esta actividad en infraestructura y servicios tanto complementarios como el de transporte, infraestructura hotelera, y por otro lado regularlas para que estas actividades cuenten con los medios de seguridad necesarios y no arriesguen al turista innecesariamente. En contrapartida, tanto la parte gubernamental recibirá mayores impuestos por el crecimiento consecuente del universo tributario, esta actividad puede financiar contar con un grupos especializado de instructores para integrar y generar la capacitación grupos especializados de rescatistas, bomberos y otros.

La Gastronomía Cochabambina es ya reconocida a nivel nacional como internacional a pesar de no tener políticas estatales consistentes y serias para su desarrollo. En este sentido es necesario que la coordinación de los diferentes niveles estatales con las asociaciones y organizaciones de este sector puedan encarar políticas de promoción y capacitación del sector. Ambas políticas están ligadas, porque la capacitación es el camino para generar las bases para que los profesionales gastronómicos y chefs adquieran certificaciones y reconocimientos internacionales y las políticas de promoción adecuadas permiten mostrar la calidad de este sector del departamento al país y el mundo.

5. Hidrocarburos y su Industrialización

Cuando nos referimos al desarrollo y a la productividad de Cochabamba no podemos soslayar la importancia que tienen los hidrocarburos, fundamentalmente la extracción y tratamiento de petróleos y líquidos. Es inevitable mencionar, haciendo una mirada retrospectiva en el sector, que en un determinado momento Cochabamba se constituyo en el principal productor de hidrocarburos líquidos en el país como también es imprescindible señalar que actualmente la subvención estatal a la importación de hidrocarburos líquidos pasó los $us. 1.000 millones de dólares, por lo tanto debe encararse la recuperación del sector hidrocarburífero en el departamento, recuperación necesaria no solo para Cochabamba sino para el país. El autoabastecimiento de líquidos y los beneficios percibidos por el desarrollo de esta actividad deberán ser re-invertidos en proyectos productivos en sectores NO-tradicionasles, por tanto se plantea a partir de esto generar sistemas de desarrollo sostenido y sostenible.

Para esto debe necesariamente haber una intervención concurrente de los 3 niveles estatales: con el Gobierno Central a través del Ministerio de Hidrocarburos y Energía y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, la Gobernación y los municipios productores en la inversión de recursos económicos para la exploración hidrocarburífera, pero además se deben generar condiciones adecuadas para lograr al menos un aporte equivalente al esfuerzo estatal en las empresas privadas que trabajen en el sector. Por otro lado, una vez garantizadas reservas necesarias para el funcionamiento de nuestras refinerías e industrias ya instaladas, debe invertirse en la optimización de sus procesos de refinación y si se logra garantizar la producción de líquidos necesarios para el aparato productivo del país y la materia prima suficiente, entonces se podrá implementar toda industria petroquímica que se está proyectando.