23 jul 2024




HACIA UN NUEVO ORDEN FISCAL

Las transferencias de recursos que reciben las Gobernaciones y los Gobiernos Municipales han disminuido considerablemente. El eslabón más débil del proceso autonómico son las Gobernaciones y los Gobiernos Municipales de menos de 15.000 habitantes que son dependientes de las transferencias del nivel central del Estado (NCE) y por la disminución de las recaudaciones los gobiernos subnacionales no podrán ejercer plenamente sus competencias asignadas por la CPE y tienen una frágil sostenibilidad financiera.

Haciendo un estudio comparativo entre lo que recibían las ciudades capitales más El Alto y las nueve Gobernaciones entre el 2014, año de mayores recursos que recibieron estas Entidades Territoriales Autónomas (ETAs), con el pasado 2023 tenemos que el presupuesto devengado de recursos fue el siguiente:



En el caso de las fuentes de financiamiento de los Gobiernos Autónomos Departamentales, solo la fuente de regalías mineras, que son bajísimas en comparación del volumen y monto de exportación, han permanecido relativamente estables con una leve mejoría. Estas regalías son importantes para los Departamentos mineros como Potosí, Oruro y La Paz.  Las Regalías por Hidrocarburos y el IDH, al haberse evaporado el "mar de gas" en el país, por supuesto han sufrido, durante este período analizado, una severa caída de alrededor del 70%. El Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD) llama poderosamente la atención pues su estrepitosa caída de más del 80% se explicaría por la modalidad de facturación de YPFB, las causas de esta disminución deberían analizarse profundamente a fin de que este impuesto realmente signifique una importante fuente para el financiamiento de las competencias del nivel departamental. Las regalías forestales son una ridiculez financiera.

En el caso de las diez ciudades capitales más El Alto la disminución del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) es estructural bordeando el 70%. El único recursos estable pero con un crecimiento moderado en el tiempo es la coparticipación tributaria de 8 impuestos nacionales de la que la mayoría de los Gobiernos dependen. Solo las ciudades capitales más El Alto tienen posibilidades de generar importantes recursos propios con el dominio tributario que tienen (impuesto a bienes inmuebles y vehículos) la recaudación impositiva del municipio de La Paz representa casi el 50% del total de sus recursos, Cochabamba 45% y Santa Cruz de la Sierra 42%. El resto de las ciudades está por debajo del promedio nacional de 40% de recaudación en relación al total de recursos que administran: Tarija 39%, Sucre 37%, Oruro 34%, El Alto 30%, Trinidad 28%, Potosí 26% y Cobija 17%). El Alto por ser el segundo municipio más poblado del país podría tener un mejor desempeño fiscal.

Esta realidad fiscal de las ETAs deberían obligarnos a impulsar un gran acuerdo nacional de sostenibilidad fiscal del conjunto del Estado estableciendo las bases de un nuevo pacto fiscal que establezca un nuevo orden fiscal estableciendo el origen y destino del financiamiento del NCE y de las ETAs.