Proyectando el futuro de La Paz como metrópoli del Siglo 21
Compartimos las reflexiones realizadas por la Arq. Patricia Vargas de cuyo artículo Ciudad enfocada en el futuro destacamos lo siguiente:
"....la visión contemporánea de los centros políticos ha tenido como resultado intervenciones urbanas por demás creativas, las cuales colaboran hoy en que el habitante tenga ansias de visitarlas.
Desde
cualquier ángulo, toda urbe se encuentra en la necesidad de afrontar su
porvenir con intervenciones urbanas que recuperen espacios para
resignificarlos, a través de obras arquitectónicas relevantes.
...la ciudad de La Paz requiere un centro urbano que transmita nuevos aires; pero no solo porque es el centro político del país, sino porque no le queda otro camino que ir con los nuevos tiempos".
Por ello venimos trabajando en el paradigma CIUDADES DEL SIGLO 21 en base a un enfoque de Desarrollo Urbano Sostenible. Para ser realmente una metrópoli del Siglo 21 la ciudad de La Paz debe ORDENAR y MODERNIZAR el TRANSPORTE y la MOVILIDAD URBANA; RECUPERAR y REVITALIZAR el ESPACIO PÚBLICO; PROTEGER la CIUDAD y cuidar el MEDIO AMBIENTE, ser consecuentemente RESILIENTE; BRINDAR SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD; DESARROLLAR su ECONOMÍA LOCAL en base a sólidas y productivas Alianza Público Privadas; IMPULSAR LA ESTRATEGIA METROPOLITANA DE DESARROLLO INTEGRAL; tener como principio de gestión una GOBERNANZA DEMOCRÁTICA e INSTITUCIONALIDAD SÓLIDA, ESTABLE, EFICIENTE Y PARTICIPATIVA; Y FINALMENTE avanzar en su AUTONOMÍA PLENA.
Rumbo al bicentenario de independencia de nuestra República, La Paz es y será una protagonista fundamental en su desarrollo, siempre y cuando paceños y no paceños proyectemos su futuro como capital política del país.